fbpx

Cómo extraer la idea principal de un texto y salir de las tinieblas

Antes de comenzar a escribir tu post planea la idea principal que quieres transmitir. Como dice Ann Handley, directora de contenido en MarketingProfs, cuanto más pienses y planees lo que quieres decir, más fácil será escribirlo.

Pero muchos blogueros e incluso escritores y periodistas omiten este paso y comienzan a escribir sin orden, ni propósito. Y tras haber saltado a la piscina, terminan hundiéndose y preguntándose cómo han acabado ahí.

Así que antes de empezar a escribir, planea primero la idea principal del texto.

Existen técnicas que te ayudarán a encauzar y contextualizar tus artículos. Los periodistas, por ejemplo, utilizamos el método de las 5w del periodismo. Respondiendo a las siguientes preguntas, qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué, cubrimos todas las necesidades informativas del lector.

 

La idea principal del texto. Las 5W del periodismo

Al igual que hacemos en periodismo, para tus post puedes utilizar métodos similares que te ayuden a conducir tu escritura y faciliten el entendimiento a tus lectores.

Cómo extraer la idea principal del texto

Antes de comenzar a escribir, medita sobre lo que quieres comunicar, cómo lo enfocarás y porqué tiene de importarle a tu público objetivo.

Puedes utilizar el método de las 3 preguntas:

  1. ¿Cuál es el propósito o misión de tu texto? ¿Por qué estoy escribiendo este artículo?
  2. ¿Qué problema soluciono a mi lector? ¿Cuál es mi opinión sobre el asunto?
  3. ¿Por qué debe importarle a mi lector / público objetivo?

Idea principal del texto. Método de las tres preguntas

 

Una vez que hayas encontrado la idea principal del texto, céntrate en ella y deja a un lado las ideas secundarias.

En el libro ‘Mientras escribo’, Stephen King explica que es mejor cortar sin miramientos todo lo que no sea el argumento principal de la historia o no contribuya a facilitar su entendimiento. Para eliminar lo superfluo de tus posts y centrarte en el hilo conductor, King recomienda, además, aplicar la siguiente fórmula:

 

2ª versión= 1ª versión- 10%

 

Piensa antes de escribir

La idea principal del texto es la que sostiene todo el argumento. Es como la columna vertebral para el cuerpo. Por eso, es tan importante hacer un ejercicio de reflexión previo.

Una vez que tengas claro el hilo conductor de tu post, mantenlo cerca durante el proceso de escritura. Puedes anotarlo en un folio en blanco, en una libreta o en la cabecera de tu artículo para no desorientarte en caso de que aparezcan dudas.

Espero que estos consejos te ayuden a escribir mejor y que este método te permita ahorrar tiempo y te evite innecesarios quebraderos de cabeza.

En muchas ocasiones nosotros mismos nos complicamos el trabajo de escritura por falta de previsión. ¿Tú qué opinas? ¿Eres de los que se lanza a la piscina sin pensar o planeas la idea principal del texto antes de escribir?

 

Sube tus ventas con textos copywriting
Apúntate a la newsletter y descubre cada semana cómo aplicar la escritura persuasiva en tu negocio online
 He leído y acepto la Polí­tica de privacidad

Responsable: Carmen Cerezuela Ruiz
Finalidad:Enviarte nuevos contenidos
Legitimación:Tu consentimiento
Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.carmencerezuela.com) dentro del a UE. Ver política de privacidad de Webempresa 
Derechos:Podrás ejercer tus derechos entre otros a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Deja un comentario

Responsable » Carmen Cerezuela Ruiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.carmencerezuela.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.