Escribir de manera periódica contenidos para un blog de empresa no es nada sencillo. A menudo te quedas sin ideas o piensas que no son relevantes como para plasmarlas en un artículo. Si, además, realizas otras funciones en tu empresa y tienes una carga de trabajo considerable, probablemente termines bloqueado y el blog de empresa no marche como esperabas.
Pero no tires la toalla. Un blog bien gestionado traerá grandes beneficios a tu negocio, entre ellos, el poder comunicarte directamente con tus clientes, aventajar a tu competencia y diferenciarte de ella, hacer más transparente tu trabajo y ser más accesible al consumidor. Conoce las razones por las que crear un blog de empresa en el sector agrícola.
Para que no desaproveches esta oportunidad, hoy te traigo un post muy práctico en el que te revelaré qué contenidos puedes publicar en tu blog de empresa agrícola.
Después de leer este artículo, dispondrás de ideas para generar contenidos de valor en tu blog corporativo, aprenderás a escribir sin estrés ni agobios, establecerás un calendario de publicación con los temas establecidos previamente y tus artículos encantarán a tus clientes.
Qué contenidos publicar en tu blog de empresa
Algunas ideas útiles que puedes utilizar para escribir artículos de verdadero valor en tu blog son las siguientes:
1) Noticias de actualidad agrícola.

Comenta noticias de actualidad agrícola desde el punto de vista de algún experto de tu empresa. Ofrecer la opinión de tu empresa sobre algún tema candente aportará un enorme valor a tu lector y te diferenciará de tu competencia.
Lo que no te recomiendo, por intentar ahorrar algo de tiempo, es copiar la información publicada en otras páginas webs o medios de comunicación e insertarla en tu blog (aunque menciones la fuente). No es ético y, además, está penalizado por Google, por lo que bajará tu posicionamiento en el buscador.
Además, subir información que ya han publicado otros medios a tu blog no te destacará en nada, ya que el lector probablemente preferirá leer las noticias en el medio de comunicación original.
2) Informa de las entrevistas que te hayan hecho en medios de comunicación y enlázalas desde tu blog.
Si alguien de tu empresa ha sido entrevistado por un medio de comunicación, menciónalo en tu blog e inserta un enlace desde tu bitácora al medio que haya realizado ese artículo.
Con esto potenciarás la imagen de tu empresa y concienciarás al lector del interés y peso de tu negocio. La prensa goza de un gran prestigio y recordarle a tus clientes que sales en los medios es muy oportuno.
Además, si es posible, solicita al diario que ponga un enlace desde su entrevista a tu blog de empresa. Con este vínculo ganarás lectores interesados en ampliar información sobre tu empresa y transferirás autoridad hacia tu blog. Ten presente que los medios de comunicación tienen gran credibilidad y autoridad para Google.
3) Entrevista a tu equipo.
Habla de tus trabajadores y resalta su trabajo. Si destacas a tus empleados, aumentarás el valor de tu empresa. Que la gente conozca el equipazo con el que cuentas.
Puedes realizar de forma periódica entrevistas a trabajadores de diferentes áreas de tu empresa para mostrar cómo tienen lugar vuestros métodos de trabajo. Promoverás una mayor transparencia y cercanía de tu negocio.
Por ejemplo, si perteneces al sector comercializador, entrevista a alguna envasadora o al encargado de la venta, incluso podrías incluir entrevistas de diferentes clientes opinando de tu empresa.

4) Guest post o artículo de invitado:
Invita a expertos externos afines a tu empresa a participar en tu blog, bien mediante un artículo de opinión, una entrevista o a través de un artículo redactado por ti. Aportarás un aire fresco a tu negocio. Por ejemplo, podría ser oportuno publicar un balance de campaña de algún experto de la universidad o de alguna entidad bancaria.
También puedes solicitar la colaboración en tu blog de algún periodista agrícola a través de un artículo de opinión.
Esta técnica del guest post también puedes utilizarla a la inversa, es decir, que un representante de tu empresa participe en los blogs de otros negocios afines. Esta unión de sinergias será win to win. Ambos ganáis, ya que tanto una empresa como otra conseguirá que su artículo llegue a más lectores.
5) Artículos de investigación.
Informa a la vez que creas expectación y curiosidad. Revela investigaciones que esté llevando a cabo tu empresa, el proceso en el que se encuentran o cómo van los ensayos en campo.
El gerente de la empresa podría pronunciarse sobre los beneficios que aportará esta investigación a la agricultura y alguno de los investigadores podrían ofrecer una visión más técnica de los estudios.
Este sería, por ejemplo, un buen tipo de contenido para publicar en el blog de un semillero o una casa de semillas.
6) Habla de tus productos, sus beneficios y características.
Aprovecha tu blog para promocionar tus productos y tus lanzamientos comerciales. Pero estas publicaciones has de combinarlas con informaciones más objetivas y sin fines de venta para que tu lector te perciba como una empresa experta de confianza y no como un negocio que desea vender sus productos a toda costa.

7) Graba vídeos de vuestro proceso de trabajo, producción o investigación y súbelos a tu blog y a youtube.
Graba vídeos de buena calidad en los que se pueda ver cómo se desempeña el trabajo diario en vuestra empresa y publícalos en el blog corporativo. Esto contribuirá a la buena imagen y transparencia del negocio. Es imprescindible que tengan buena calidad.
Los expertos en marketing auguran un gran futuro a los contenidos por video por lo es aconsejable que comiences a probarlo lo antes posible.
8) Artículos con consejos
Tus clientes agradecerán tus consejos sobre cómo utilizar tus productos para sacarles el mayor rendimiento posible. Aprovecha el blog de empresa para resolver sus principales dudas. Puedes escribir un artículo recopilatorio con los principales problemas que te han planteado; en cambio, si el dilema planteado es extenso, puedes optar por dedicarle un artículo. Piensa que si un cliente se ha encontrado con esa pregunta, puede haber más con el mismo problema.
9) Aplica el storytelling en tus artículos
El storytelling es una de las herramientas de persuasión más poderosas. Una historia vende más que cualquier otra acción, así que aprovecha el poder que tienen. Y por supuesto que en el sector agrícola también puedes utilizar esta técnica de escritura.
Escribe artículos en los que hables sobre los orígenes de tu empresa, cómo surgió la idea, el trabajo que llevó levantarla, etc. Coje 3 o 4 puntos clave de tu historia, resáltalos, dales forma y crea una historia. No se trata de que lo cuentes todo porque aburrirías al lector.
También puedes contar la historia de superación de algún trabajador de tu empresa o de alguno de tus clientes.
A través del storytelling humanizarás tu marca y crearás conexiones más profundas con tus clientes que buscan identificarse con tu empresa.
Otros consejos importantes
No olvides que tus publicaciones deben resaltar por su calidad y originalidad. Nunca jamás copies artículos de otros en Internet porque Google relegaría tu blog a los inframundos del universo online.
Trata de utilizar distintas imágenes e incluso algún video a lo largo de tu post para agilizar la lectura y dar un descanso visual a tu lector.
Ten presente que Google prefiere los artículos más extensos y, si son únicos y de calidad, al igual que tu cliente el buscador también los valorará.
Enlaza siempre que puedas a otras páginas webs amigas y de referencia para ti o tu empresa.
Conclusión
Ya ves que con todos estos consejos sobre qué contenidos publicar en tu blog corporativo es imposible que te falten ideas de calidad a la hora de escribir, lo que si tienes ahora es un gran trabajo por delante. Así que ponte en marcha.
Para que te resulte más fácil te aconsejo que establezcas un calendario de publicación: fija los temas que vas a escribir y las fechas de divulgación. Si trabajas con una agenda planificada tendrás siempre en mente los artículos que vas a escribir, establecerás una rutina y nunca te faltarán las ideas.
Si todavía tienes dudas sobre si crear o no un blog de empresa, te aconsejo que leas este artículo: 5 razones por las que crear un blog de empresa en el sector agrícola.
¿Te has quedado con ganas de más y quieres seguir aprendiendo sobre cómo potenciar tu blog corporativo? Pincha aquí y suscríbete a mi newsletter para recibir todas las semanas consejos de escritura que hagan brillar a tu empresa.
Ahora me encantaría conocer tu opinión. ¿Qué tipos de contenidos escribes en tu blog de empresa? ¿Te gustaría añadir alguno más?
Responsable: Carmen Cerezuela Ruiz
Finalidad:Enviarte nuevos contenidos
Legitimación:Tu consentimiento
Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.carmencerezuela.com) dentro del a UE. Ver política de privacidad de Webempresa
Derechos:Podrás ejercer tus derechos entre otros a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Helpful info. Lucky me I found your web site accidentally,
and I am shocked why this twist of fate did not happened in advance!
I bookmarked it.
Thank you, I´m happy to be of help.
Hello! I just want to give you a huge thumbs up for the great info
you have got here on this post. I’ll be coming back
to your blog for more soon.
I’m glad to hear this. A greeting