En un mundo digital con demasiado ruido y cada vez más canales de distribución, este 2022 las marcas lucharán por destacar y trabajar una comunidad de seguidores fieles.
Una tarea propia de periodistas, responsables de marketing, redactores de contenido y copywriters, pero también de CEOS, propietarios de empresas y gerentes, donde, además, juegan un papel primordial empleados, proveedores, clientes y distribuidores.
¿Cuáles son los desafíos de la comunicación digital para 2022?
#1 Destacar y diferenciarse
Aunque contamos con acceso a gran cantidad de información online, nuestro tiempo es escaso, por lo que como usuarios hemos aprendido a priorizar muy bien la información a la acceder.
Y, en este contexto, las marcas luchan por abrirse hueco en el mundo digital y hacerse oír. Una tarea nada fácil.
El gran desafío de 2022 será diferenciarse ante un público cada vez más sobreinformado y hastiado por este exceso de información.
¿Cómo pueden las empresas combatir este desinterés del lector?
Proporcionando contenidos informativos menos frívolos y más útiles. Combinando contenidos de venta con contenidos de valor y evitando bombardear a sus lectores solo en los momentos de venta. En definitiva, este año aún más las empresas tendrán que trabajar una relación de confianza.
# 2 Desarrollar contenidos para Google y redes sociales
Si un lector lee contenidos de tu marca con asiduidad es probable que a la hora de la compra acuda a tu empresa.
Por eso, es importante desarrollar contenidos en Google y redes sociales que posicionen y permitan al lector conocerte como fase previa a la decisión de compra.
#3 Una escucha activa de tus principales keywords
Sigue las principales palabras clave de tu marca, escucha qué dicen los usuarios y hacia donde se dirigen las conversaciones sobre tus temáticas de interés. Te permitirá descubrir las tenencias y encontrar nuevas ideas para los contenidos de tu marca este 2022.
#4 Apuesta por un canal y especialízate en él
Puedes tener presencia en todos los canales y, sin embargo, no destacar en ninguno.
Si tu estrategia no funciona en Twitter no malgastes el tiempo en esta red social.
Si tus recursos son limitados, el desafío principal será descubrir el canal más interesante para ti y tu audiencia y apostar por tener una presencia activa y destacada en él.
Si tus clientes están en Linkedin e Instragram apuesta por generar contenido y conversación en estas dos redes sociales. De esta manera, combatirás la disminución del alcance orgánico.
Averigua la frecuencia de publicación preferible, el tipo de publicaciones que destacan, los horarios preferentes y acomete tu estrategia con inteligencia.
# 5 Los empleados, proveedores, clientes y distribuidores son un gran activo en tu estrategia de comunicación
Los colaboradores comprometidos con la comunicación digital de la empresa son el mejor altavoz en las redes sociales
Los empleados contentos y con sentido de pertenencia son unos excelentes aliados a la hora de difundir mensajes, campañas y lanzamientos, sin necesidad de imponer ninguna obligatoriedad.
Parecido sucede con proveedores, clientes o distribuidores, que pueden convertirse en los mejores aliados para difundir la voz de tu marca.
#6 De producir contenidos a construir narrativas
Esto no va solo de vomitar contenidos, sino de construir narrativas con sentido y coherencia.
Las marcas sin un propósito tienen más difícil adaptar su relato a un entorno tan volátil, en cambio aquellas con un para qué más amplio pueden construir una historia creíble en nuevos escenarios con mayor agilidad.
Las marcas representadas por personas se comunican con más facilidad. Como afirma Iván Pino, director Senior Global del área digital de LLYC, «no hay narrativa de marca más creíble que la construida sobre los hechos, ni más humana que la construida sobre la superación humana de conflictos y dificultades, logrando empatizar con los públicos». El reto de los departamentos de Comunicación y Marketing ahora se encuentra en construir narrativas fluidas (pero consistentes), atractivas (pero confiables), y movilizadoras de conductas con impacto positivo ( económico, social, ambiental).
Pero sobre todo nos cuesta comprender que la construcción de la metahistoria de la marca ya no depende de ella misma, sino de lo que hacen y dicen sus empleados, clientes, inversores y demás grupos de interés.
# 7 Los CEOS, directores y propietarios de las empresas necesitan adoptar un perfil público más elevado.
Un perfil más comprometido y expuesto a la opinión pública del que venían teniendo.
Ejerciendo una labor de comunicación y liderazgo transparente y compartiendo sus propósitos en los medios sociales, en diálogo abierto con empleados, clientes, accionistas y proveedores.
Esta es una asignatura todavía pendiente en la era digital para muchos altos ejecutivos de compañías de todo el mundo.
La comunicación del futuro: calidad, confianza y liderazgo
La comunicación de las empresas que miran al futuro se enfrenta a varios desafíos: por un lado, un alto grado de ruido e información de poca calidad y, por otro lado, derivado de esto, se produce una atención de los consumidores cada vez más limitada.
Ante esto, las marcas apostarán por calidad, fidelización, practicar una escucha activa de lo que quieren sus clientes y construir narrativas de calidad, donde el CEO juegue un papel fundamental como labor de comunicación, liderazgo, confianza y transparencia e incluso, empleados, proveedores y distribuidores actúen como defensores leales de la marca.
Responsable: Carmen Cerezuela Ruiz
Finalidad:Enviarte nuevos contenidos
Legitimación:Tu consentimiento
Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.carmencerezuela.com) dentro del a UE. Ver política de privacidad de Webempresa
Derechos:Podrás ejercer tus derechos entre otros a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.carmencerezuela.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.