fbpx

Cómo hacer un Plan de Comunicación Digital TRIUNFADOR (con ejemplos y plantilla descargable)

Las carencias de las empresas en comunicación digital han quedado al descubierto. Con la pandemia muchas marcas han comprendido que es vital contar con una fuerte presencia online para seguir en contacto con sus clientes.

Este año ya estábamos prevenidos y parte de los presupuestos se han destinado a marketing digital, de contenidos, marketing por correo electrónico, promoción en redes sociales y videos en youtube, entre otros.

Pero, sin una estrategia detrás, esta inversión irá a la deriva. 

Hoy comparto cómo hacer un Plan de Comunicación y Marketing enfocado al canal digital para trabajar el vínculo con los clientes y PLANIFICAR cada acción por adelantado. 

Hola, soy Carmen, a los nuevos visitantes ¡bienvenidos!

Publico un tutorial NUEVO cada mes para ayudar a empresarios, autónomos, especialistas en marketing y redactores publicitarios a generar INTERÉS en su marca…. Así que si quieres descubrir las últimas tendencias en copywriting, marketing digital y comunicación, recuerda suscribirte.

Ahora sí, vamos ya a conocer cómo hacer un plan de comunicación, qué incluye, su contenido, para qué sirve y sus fases.

Al final del artículo podrás descargarte una plantilla PDF de 7 pasos sencilla de utilizar.

Las 7 fases de un plan de comunicación. (Con ejemplos y estrategias).

#1 Clarifica tus objetivos

¿Qué quieres conseguir este año? ¿Construir una audiencia sólida en redes sociales? ¿Atraer  visitas a tu web y dar a conocer tus productos? ¿Despertar interés y confianza por tu marca?

Establece las PRIORIDADES para este año. Si decides apostar por la presencia digital, estos serían unos buenos objetivos: 

  • Construir una audiencia SÓLIDA en redes sociales, empatizar y trabajar la confianza, prestando especial atención a la calidad de las relaciones. 
  • Aumentar las visitas a la web, retener el interés y tiempo de navegación y obtener alguna acción como contactar con tu empresa o suscribirse a la newsletter para recibir informaciones de tu empresa. 
  • Aumentar la autoridad de tu empresa
  • Conseguir más clientes de CALIDAD que valoren tus productos y servicios. 

#2 Ahora detalla con precisión de lupa

Aunque esta parte no es fácil, especifica al máximo tus objetivos (incluso con cifras y datos).

Establece METAS alcanzables. Y fija objetivos mensuales, que conduzcan y motiven hacia la meta final. 

Siguiendo con el propósito de aumentar la presencia digital, los objetivos más específicos podrían ser: 

  • Aumentar 100 seguidores cada mes en RRSS.
  • Aumentar un 20% las visitas a la web durante los 3 primeros meses e ir incrementando la cifra progresivamente.
  • Aumentar 30 suscriptores cada mes en tu newsletter.
  • Abrir un canal de Youtube, atraer 100 visitas al mes durante los 3 primeros meses; 600 visitas al mes durante los 3 siguientes meses, etc. Conseguir 500 suscriptores en 6 meses. 

#3 Entiende a tu público objetivo

¿A quién quieres atraer con tu plan de comunicación externa? ¿Tus clientes son grandes empresas? ¿Son autónomos? ¿Es un consumidor final?

Estudia a tu cliente objetivo y adapta el tono de los mensajes. 

Si te diriges a un pequeño empresario sus inquietudes y problemas no serán los mismos que los del gerente de una empresa.

Por eso, tus mensajes también serán diferentes en los distintos canales de comunicación.

#4 Establece un plan de acción 

Ahora es el momento de planear las acciones, estrategias y el calendario de tu Plan de Comunicación Digital que te permitirán lograr tus objetivos.

Por ejemplo: 

Si tu meta es construir una audiencia en redes sociales, fija un calendario de publicación y aumenta la calidad de tus posts.

Si tu objetivo es atraer más visitas a tu web, necesitarás establecer un calendario de publicación de artículos SEO para posicionar tu web en los motores de búsqueda, publicar también estos artículos en redes sociales y promocionarlos con publicidad ads. 

Si tu finalidad es aumentar el número suscriptores de tu newsletter, promueve una acción al final de los artículos de tu empresa, por ejemplo, invita al lector a suscribirse a tu comunidad para recibir más informaciones u ofrece un descargable de regalo que incentive la suscripción. 

Si buscas aumentar la autoridad de tu empresa, considera gestionar un canal de Youtube y establecer un calendario de publicación con una frecuencia de publicación semanal. 

#5 Qué necesitarás para tu plan de comunicación de empresa

Detalla qué precisarás para ejecutar tu plan de comunicación e incluye las consideraciones técnicas.

Quizás necesites un copy o redactor SEO que prepare los contenidos del blog o un diseñador freelance que realice los diseños. 

#6 Adelántate a los imprevistos

¿Qué podría ralentizar tus propósitos?

Un buen plan de comunicación corporativa contempla los imprevistos que puedan surgir y propone acciones para solventarlos.

Por ejemplo, en períodos de mayor carga de trabajo, considera contratar para llegar a todo. 

Sopesa también elaborar un Plan de Comunicación de Crisis que te prepare para actuar en el caso de desencadenarse situaciones difíciles.

Por ejemplo, en tu comunicación en redes sociales pueden aparecer trolls que busquen dañar tu imagen o algún cliente descontento que manifieste su problema. 

Prevé qué situaciones podrían darse y prepara por adelantado las respuestas.

Aquí prevalece la RAPIDEZ. No dejes crecer una bola que dañe tu imagen de marca. 

#7 Redacta tu propuesta 

Escribe tu Plan de Comunicación y Marketing, incluyendo los puntos anteriores para que todo el equipo colabore en los objetivos y estrategias de la empresa. 

Esto asegurará una coherencia. 

Focaliza tu Plan de Comunicación y… triunfa en el canal online

Un plan de Comunicación Digital permite a las empresas ser relevantes y mantener el contacto con sus clientes. 

El marketing sin conexión se está moviendo hacia el marketing digital y han surgido 3 nuevas oportunidades de llegar al usuario: el marketing de contenidos, el marketing por correo electrónico y la promoción en redes sociales.

Los especialistas en marketing, que solían confiar en ferias comerciales y otros tipos de acciones presenciales, ahora deben moverse en línea. 

Y se han hecho imprescindibles artículos SEO de alta conversión, videos cortos para destacar, boletines electrónicos e emails de venta que buscan crear conexiones profundas, estudios de caso, promoción y publicidad en redes sociales. 

Espero haberte ayudado a entender el contenido del Plan de Comunicación de una empresa, qué incluye y para qué sirve. Si es así, déjame un comentario a continuación. 

Por último, aquí tienes tu plantilla descargable para elaborar tu propio Plan de Comunicación triunfador en 7 sencillos pasos. 

Nos vemos. Por aquí Carmen. ¡Hasta pronto!

Sube tus ventas con textos copywriting
Apúntate a la newsletter y descubre cada semana cómo aplicar la escritura persuasiva en tu negocio online
 He leído y acepto la Polí­tica de privacidad

Responsable: Carmen Cerezuela Ruiz
Finalidad:Enviarte nuevos contenidos
Legitimación:Tu consentimiento
Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.carmencerezuela.com) dentro del a UE. Ver política de privacidad de Webempresa 
Derechos:Podrás ejercer tus derechos entre otros a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Deja un comentario

Responsable » Carmen Cerezuela Ruiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.carmencerezuela.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.